Sunday, June 26, 2005

Google Maps o como montarse una ruta de viaje por satélite



El nordeste de Brasil es uno de los litorales más vírgenes y probablemente más bellos y extensos del planeta.

Ayudado siempre por una buena guía y escuchando a tantas personas que han estado allí como he podido, estoy montando la ruta de viaje, adquiriendo los conocimientos y haciéndome una idea muy visual de los paisajes a recorrer, para luego poder ir improvisando sobre el terreno.
Esta “improvisación” continua con la que me gusta viajar, tanto más enriquecedora es cuanto mayor ha sido el estudio previo de la zona potencialmente visitable.

En este viaje busco ante todo conocer personas y paisajes, mediante una mezcla deliberada de encuentros buscados con encuentros fortuitos.

Me gustaría proponer un ejercicio para los que tengáis la paciencia de leerme.

Imaginaros que tras haberos documentado sobre lo más característico de una zona geográfica, tenéis una especie de viaje astral donde es posible ver todo el planeta azul y simplemente haciendo clic con el ratón ir ampliando las vistas de una zona.
Pues bien, eso ya es posible desde hace un tiempo, Google una vez más ha contribuido a democratizar el conocimiento.

Si vais a Google Maps y tecleas “Fortaleza”, que es allí donde probablemente empezaré mi periplo por el Nordeste de Brasil, coincidiendo con el carnaval, se visualiza esta foto de satélite de Fortaleza
Si vas “arrastrando” la foto y jugando con el zoom se observan una especie de manchas o nubes blancas que no son sino las dunas características de ese litoral.
Recomiendo hacer el ejercicio de ir pinchando en la imagen y desde Fortaleza desplazarte hacia el noroeste siguiendo el litoral hasta Sao Luis.
Poco antes de llegar a Sao Luis se observa en las fotos de satélite una inmensa extensión de dunas de 155.000 Has cuya extensión destaca enormemente sobre todas las dunas previas de esa costa.
Pues bien, esta enorme “sabana blanca” son los “Lençóis Maranhenses” cuyas dunas cimbrean bajo el viento y cambian permanentemente.


Estoy haciendo el mismo ejercicio con otro de los destinos de este viaje, las cataratas de Iguzú, que, a pesar de que por ahora la precisión de estas fotos por satélite no la han “abierto” suficiente para ver el detalle del salto de agua, si es posible jugando con el desplazamiento y un buen mapa tradicional delante localizar 14 Km rio arriba de las cataratas de Iguazú, la presa brasileñoparaguaya de Itaipu, la mayor del mundo, muy fácilmente.

He hecho el mismo ejercicio con Manaus, y la zona de triple frontera entre Brasil, Peru y Colombia, pero en ese caso el espesor de la selva amazónica no permite apreciar los detalles.

Para acabar, una pregunta abierta:
¿Cuánto tardaremos en tener webcams “pay per view” de alcance “urbi et orbi” en las que en tiempo real puedas ver via satélite el sitio al que vas a viajar?.

1 comment:

grup AccNeo said...

hola,

nos parece muy interesante este espacio dedicado a brazil.
nosotros, el grup d'acció neolitica, hemos iniciado un blog dedicado a viajes. en nuestro caso la afición es más sobre la región árabe y asia.
nos gustaria que lo visitases a ver que te parece. ah! nos permitimos la licencia de hacer un link a tu blog, ya que nuestros temas están relacionados. si no estás de acuerdo con éste enlace lo quitaremos enseguida.

saludos

accneo.